Para las fiestas (y ya vieron que durante el año) me encanta hacer una pavita, un peceto, o cualquier carne simple y servir varios apañamientos y salsitas. Tengo varias recetas que voy cambiando y que hago cada tanto para tener siempre un par de frascos listos para usar. Es buena época para hacer conservas para todo el año porque hay duraznos, damascos, ciruelas y frutos rojos para aprovechar. Yo les recomiendo dedicarse una tarde y hacer varias diferentes para tener todo el año. Les cambian una pechuga de pollo grillada o cualquier carne con muy poco esfuerzo y duran mucho. Les dejo las cinco recetas, para ver si se animan.
1. Chutney de damascos (Foto)
Necesitan poner en una cacerola: 1 kg de cubos de damascos o duraznos (o mezclado), 1/2 kg de tomates perita bien maduros, 1 cebolla picada, 1 cucharadita de jengibre rallado, 1 cucharadita de canela, 1 cucharadita de nuez moscada, 1/2 cucharadita de pimienta, 1 cucharadita de cardamomo, 300 cc de vinagre de vino o de alcohol, 500 gramos de azúcar rubia, 150 gramos de pasas de uva. Lo ponen a fuego bajito y lo cocinan por casi dos horas, hasta que tome punto mermelada. Se guarda en frascos esterilizados y se come con carnes rojas frías, pollo, pavita, y quesos, por supuesto.
2. Salsa de arándanos
Esta me encanta para acompañar pavita, un solomillo de cerdo o carnes frías en ensalada. Muchas veces la uso junto con aceto para condimentar. También les sirve para dulces (un cheesecake, una torta de ricotta, un yogur natural). Para hacerla necesitan poner en el fuego 300 gramos de arándanos, 150 gramos de azúcar, cascaritas de limón, 100 cc de agua u oporto, si les gusta, una pizca de sal, 1 cda de jugo de limón. La cocinan a fuego lento hasta que quede como una mermelada más líquida y listo. No hay mucha ciencia.
3. Mermelada de cebollas coloradas
Aunque les suene raro, sí, mermelada de cebollas. Les juro que es riquísima. Ideal para acompañar cerdo, carnes blancas, pato, cordero, incluso medallones de lomo. También la pueden usar para una entrada sobre tostaditas con queso azul o brie y queda muy rica. Tienen que saltear 1 kg de cebollas cortadas pluma con una pizca de sal hasta que estén bien claritas. En ese momento agregan 100 cc de vino blanco seco, 100 gramos de azucar, una ramita de tomillo y las siguen cocinando hasta que se caramelicen y parezca una mermelada.
4. Salsa de curry
Mezclan medio pote de queso blanco, 1 cucharada soperas de curry suave, 1 cda sopera de semillas de sésamo tostado (me gusta usar negro, pero el que quieran). Les sirve para cualquier ensalada con arroz, para carnes frías, para sandwiches. En realidad, sólo arroz y esta salsa les juro que es una maravilla. Ideal para agregar en una mesa de ensaladas sin tener que trabajar mucho.
5. Chutney de peras y jengibre
En este caso es mejor dejar pedazos de pera más grandes para comerlos así, porque es una receta mucho más simple. Tienen que poner en una cacerola medio kg de peras peladas en cubos grandes, 1 manzana rallada, 1 cda sopera de jengibre rallado fresco, 1/2 cdita de cardamomo, 1/2 cdita de canela, pimienta a gusto, 5 clavos de olor, 150 cc de vinagre de manzana, 150 gramos de azúcar común y 1/2 cdita al ras de sal. La cocción es igual al otro chutney, pero demora menos. Cuando el azucar haya caramelizado y parezca una mermelada, apagan y envasan. Queda genial con quesos (una tostadita, queso cammembert y chutney de peras), con aves y cerdo.
Aline
1 17.12.2010 15:51
ese bowl es la felicidad
Ana
2 17.12.2010 15:51
los chutneys!!!! Gracias!!!!
violeta
3 17.12.2010 15:51
Que rico!!! Quiero que se sepa que este blog me da ganas de cocinar. Y no saben lo que eso significa… pense que nunca en mi vida me iba a pasar algo asi. Gracias!
Marta
4 17.12.2010 15:52
No tengo nada que acotar, salvo pri?
Marta
5 17.12.2010 15:52
Pri un carajo.
Carolina Aguirre
6 17.12.2010 15:53
Ese es un chutney mío eh, fíjense que alrededor puse damascos y pelones para hacerme la fotógrafa.
Carolina Aguirre
7 17.12.2010 15:54
igual las peras son mas de invierno. Yo de ese ya tengo desde hace meses, no de ahora. Pero es distinto y rico.
Aline
8 17.12.2010 15:56
y pensar que yo comía el queso así solito, ¡qué delicia todo!
Diana
9 17.12.2010 16:00
Que delicia! Voy a empezar por la de curry.
Sil BsAs
10 17.12.2010 16:11
Gracias Caro… me dan ganas de pasarme todo el finde “enfrascada” cua…
Tengo tomates que están baratísimos prontos con el azúcar para hacer mermelada, asique podría aprovechar y hacer alguno de estos también!
Natalia Alabel
11 17.12.2010 16:36
Digo SÍ a la mermelada de cebolla! La probé en Mineral, un restaurant que está sobre Reconquista (muy recomendable, ya que estamos). No le tenía fe pero me gustó mucho. Gracias por poner la receta, la voy a hacer.
TuExVe
12 17.12.2010 16:50
Si mañana llueve, voy por la salsa de arándanos. Sería una buena contribución navideña. El problema es que en mi p vida compré arándanos. ¿Conseguiré en Carrefour? ¿En verdulería de barrio? Ya mismo empiezo a preguntar….
Marta como yo soy medio espástica con los emoticones me preguntaba cómo habías logrado un par de anteojos en el post anterior. Deben tener algo que ver con un ocho por lo que decías. Me la juego seguro que no sale
Carolina Aguirre
13 17.12.2010 16:58
Tuexve:
En las verdulerías de tu casa, debe haber. Austria y Berutti? Sino fijate congelados en el NAtural Deli de Laprida. Y sino, pedí a Arándanos argentinos, aunque tenés que pedir $100
PATA
14 17.12.2010 16:59
sin palabras
Chiruza
15 17.12.2010 17:04
Dono mini receta de cebollas caramelizadas: cebolla cortada pluma en un tupper, con un chorrin de oliva, pizca de sal, una vueltita de pimienta negra y puñadete de azúcar. Dos minutos microondas, revolver y 1 minuto mas. Salsita expres salvadora de tristes bifes cotidianos. No digo que la hagan para la mesa navideña pero es una rapida opcion diaria.
TuExVe
16 17.12.2010 17:04
Mil thank yous, Caro (mi ex vecina la tiene clarísima)
María
17 17.12.2010 17:13
Muchas gracias!
Salgo corriendo a la verdulería a buscar los damascos!
Jes
18 17.12.2010 17:13
ahora en rosario hay arándanos en todos lados, estuve comprando tantos que me la paso cocinando con arándanos
Ana O'Reilly
19 17.12.2010 17:17
La mermelada de cebollas es una deliciaaaaaaa. Tambien con cordero queda rica
Esos chutneys…. mamma mia!
ileana
20 17.12.2010 17:19
Yo no se si es mito, o que… pero en Concordia (Entre Rios) hay arandanos en todos lados. Hace 7 o 10 anos que se hizo una industria impresionante (que no existia cuando yo vivia alla) y todo el mundo cocina con arandanos… lastima que a mi no me gustan
Hasta esta “la fiesta del arandanos”.. antes solo habia “la fiesta del citrus”
Ana O'Reilly
21 17.12.2010 17:19
Tuexve, imaginate que yo compre arandanos es un super chino en Ramos Mejia (cuando estuve), como no vas a conseguir en tu barrio? jaja!
Carolina Aguirre
22 17.12.2010 17:23
Ahora está lleno de arándanos. Cada vez más baratos. Acá compramos conge,lados y los comemos como caramelos cuando hace frío.
Carolina Aguirre
23 17.12.2010 17:29
calor, cuando hace calor.
Claudia
24 17.12.2010 17:34
Que rico todo…quiero, me da hambre leer estas notas.
San Gre
25 17.12.2010 17:37
Quedé colgando del post de las ensaladas aún…Una recetita que incluya trigo burgol??!!
mery
26 17.12.2010 17:42
caro, cojn cuanto tiempo de anticipacion se puede preparar la mermelada de cebollas?
Vicky
27 17.12.2010 17:44
Arandanos congelados? Yo los congele una vez y despues al descongelarlos quedaron todos blanditos.. incomibles, de la unica forma que se podian comer era cocinandolos. Vos como haces?
Puppy
28 17.12.2010 17:44
cómo es “cortada pluma”?
TuExVe
29 17.12.2010 17:44
Ana, no olvidemos que yo le pongo garra pero soy gourmetically challenged. De verdad que aprendo con todos ustedes.Las veces que compré aràndanos fue en lata y para Thanksgiving. Teneme paciencia,
Carolina Aguirre
30 17.12.2010 17:45
Si la ponés en un frasco esterilizado dura meses. Pero esterilizalo bien.
Sino, hacela en un frasco común, en la heladera, 1 mes tiene que durar.
PATA
31 17.12.2010 17:45
nada que ver con las salsas, para los enamorados de los gatos, acá hay varios ,¿vieron esto? es muy dulce !
http://www.youtube.com/watch?v=edcAYal2zAw&feature=player_embedded
Carolina Aguirre
32 17.12.2010 17:48
Puppy:
http://www.youtube.com/watch?v=F3rboSZH35A&feature=related
La costumbre que tienen de no googlear me exaspera.
María
33 17.12.2010 17:51
Ileana yo vivo en Cdia! ja!
Pasa que hay muchos productores acá… pero la mayoría se exporta obviamente. Mi suegro, que tiene algunos productores conocidos me consigue unos arándanos asiiii de grandes. Hacemos como Carolina, los congelamos y los comemos tipo caramelos je.
ileana
34 17.12.2010 17:56
Epa Maria! mira vos…
En mi casa tambien comen los arandanos congelados… pero igual, yo soy cero fanatica. En el diario “El Heraldo” de concordia (hace lugar New York Times, correte, Washington Post, con “el Heraldo” se te viene la competencia!) siempre hablan de los “arandaneros” (por “cosechador de arandanos) que son un gremio grosso en concordia.
Arandanero… es una palabra? Es como decir “naranjero” o “mandarinero”… me suena tan mal.
Vicky
35 17.12.2010 18:10
Si, yo tengo conocidos arandaneros y me traen en cantidad! Cuando los congelé despues se ablandaron, no quedan igual… A nadie le paso? Entonces es mi freezer que no anda..
Carolina Aguirre
36 17.12.2010 18:17
Vicky
La gracia es comerlos congelados. Si esperas se ablandan, claro. Usalos congelados para licuados y smoothies, son lo mejor.
Geli
37 17.12.2010 18:21
Nunca probé un chutney, pero pinta sabroso, será cuestión de probar! lástima que en mi casa no me acompañan mucho con lo agridulce
eva
38 17.12.2010 18:28
No, no, odio los emoticones y mas el de anteojitos jajaja nada, la de cebollas rara, pero se me hace que es riquisima!
Francisco
39 17.12.2010 18:55
Tengo todo para hacer la mermelada de cebollas! Ay, qué contento.
eliana
40 17.12.2010 19:03
Me acabo de dar cuenta de que de pedo hice el otro día la de curry con queso porque no tenía otra cosa en la heladera!
Voy a probar cómo queda con las semillas.
Aline
41 17.12.2010 19:15
ay, PATA, ese gatito
y ya que me das la pata, digo el pie…
http://www.youtube.com/watch?v=Z7vXP3tHzhA
Jes
42 17.12.2010 19:15
Pata viste la película filmada por gatos?
http://www.youtube.com/watch?v=k0PduP7PXx0
está re linda
Aline
43 17.12.2010 19:20
Jes ¿sabés que yo estuve tentada en comprarle una de esas camaritas a la mía? Me encantó el video.
Jes
44 17.12.2010 19:51
aline, yo estoy re tentada de adoptar un gato jajaja
si no tuviera que viajar seguido ya lo habría hecho, pero no tengo con quien dejarlo si me voy
Romina
45 17.12.2010 20:32
Quiero tu camara carolain… Pasame data.
Yo tenia una abuela postiza mendocina (siciliana en realidad) que nos regalaba chutneys y conservas cada vez que viajabamos a mendoza. Era sublime te los daba sin pedirte otra cosa que “te encargo los frasquitos”…
Chau me fui a llorar.
crisviajando
46 17.12.2010 21:30
r
todavía me quedan Orsai (compré un pack extra)
avisame x mail crisgort@yahoo.com.ar
Sil BsAs
47 17.12.2010 21:48
Es verdad, conseguí arándanos acá que es RE barrio.
Iujuuu Ana…viniste a Ramos (acá al lado) y no me trajiste Patak’s..que feo.
Che, será que preguntar es más rápido que googlear? lo dudo.
r
48 17.12.2010 22:32
Ensalada riquísima que comí: tirabuzones (fríos, obvio) de los de muchos colores, boconccinos de mozzarella, tomates cherry. Sólo con oliva y sal.
Le quería poner albahaca pero mi novio en vez de eso me trajo PEREJIL SECO.
Qué hago con el perejil?
Sol
49 17.12.2010 22:52
nada, deshidratado es un asco, tiene sabor a caldo, guacala. A mi me arruino unos pancitos. Caro, eso no se ve muy rico y abundante. Jojojojo
Paula
50 17.12.2010 23:16
Hola Carolina, la tenes re clara con la cocina! Esa mermelada de cebollas la hacia mi suegra -que era una experta- y la hacia igual. Un consejo: hay que cocinarlas a fuego bien bajo para que queden transparentes y no se quemen. Con la sal largan jugo y no se secan…
Gaby
51 18.12.2010 07:25
Cris, yo quiero una Orsai, te escribo al mail que dejaste, a ver si podemos arreglar
Puppy
52 18.12.2010 09:57
jajajaaa..tenes razon Carolina..q vagancia
dake
53 18.12.2010 10:51
TuExVe, Sobre Bulnes casi llegando a Guemes hay una verduleria que el kilo de arandanos frescos esta 15$, me parecio barato, no?
Una consulta, no soy vegetariana pero casi, como muy poca carne, yo no la cocino, con que puedo acompañar estas salsas?? arroz?
Paula
54 18.12.2010 11:28
Intercambié con un compañero limones por ciruelas, el tema que mientras él tiene limones gigantes para sus asados yo ya no se qué hacer con tanta ciruela(muy maduras); ensaladas, torta, cuadritos, siempre me salieron mal los chutney y ahora estoy haciendo mermelada desde las 6 am, y no espesa nunca…que hago? las dejé macerando a la noche cortadas en cuartos con azucar y jugo de limón, las cociné bajito, espumé, enfrié, volvi al fuego y no espesa!
dake
55 18.12.2010 11:34
Para saber si ya esta la mermelada con la cuchara de madera dibuja una linea con el dedo, si no se junta ya esta. (creo que era asi :S)
Suerte!
dake
56 18.12.2010 11:37
Esta muy liquida????, porque a veces parece que no espesara, pero cuando se enfría se pone espesa.
Ale
57 18.12.2010 11:48
Cris, te mand un mail por Orsai
Carolina Aguirre
58 18.12.2010 11:52
Paula:
Limón hay que ponerle 2 cucharadas para que no cristalice, nada más. Macerarlo no cambia nada. Si le pusiste agua o más limón te va a quedar líquida. Cuánta azucar pusiste? Te quedan pedazos grandes de ciruela y liquido?
Mariana
59 18.12.2010 11:58
Crisviajando:
Te mandé un mail recién por la revista Orsai, porque no la consigo por ningún lado. En una librería muy buena a la que voy, no reservaron nada. Es increíble.
¡Ojalá te queden todavía! ¡Gracias!
Paula
60 18.12.2010 12:11
Le puse el jugo de un limón muy chico, 400 de azucar, estaban muy muy maduras, por eso no le puse más azucar, no sé cuanta fruta era, tenia una budinera llena, la balanza se me quedó sin bateria..la prueba de la cuchara es la que esoy haciendo para probar y comprobar que soy un fiasco…si, en una de las vueltas que la enfrié los pedazos grandes de fruta los aplasté contra la olla con cuchara de madera, lo único que le agregué fue una cucharada de oporto que me dijo una señora, ella me dijo una copita, le puse 1 cda y 3 clavos de olor partidos, ahora está en el fuego otra vez
Ana O'Reilly
61 18.12.2010 12:13
SilBsAs: Haedo o Ciudadela???
crisviajando
62 18.12.2010 12:39
Gaby, escribime al mail, sí, me quedan 3
(ya descontadas las dos que me escribieron esta mañana)
TuExVe
63 18.12.2010 13:01
El dia esfectivamente esta feo, me voy a almorzar por el rioba y espero volver con aràndanos.
Tengo que contarles: mi cuñada tambien es lectora fan del blog ahora (a instancias de esta servidora) aunque no comenta todavía. Estamos planeando la comida para Navidad y me dice “te imaginàs? Después de leer el blog ni en pedo da para rusa”
Hace años que nos jugamos màs por las hojas verdes y algunas màs exóticas, ahora tenemos para elegir
Puppy
64 18.12.2010 13:08
Sil BA..no es mas rapido, obvio, pero será por la edad q yo no naci con el chip de q el google sabe todo…
ademas nunca se me hubiera ocurrido q alguien suba un video de como cortar una cebolla.
Carolina Aguirre
65 18.12.2010 13:20
Paula:
Pero 400 gramos de azucar es para 400 gramos de ciruelas, re poquito. Cuántas ciruelas serian? En cantidad? 400 gramos deben ser 6 o 7 nomás. Es 1 kg de fruta 1 kg de azúcar para ciruelas. Quizás 1 kg de fruta y 850 de azucar. Si es otra fruta varía, depende mucho. La naranja es 1 kg de azucar y 1,5 kg de fruta.
Paula
66 18.12.2010 13:37
Si, no me retes, yo sé que es poca azucar pero cuando le estaba poniendo me pareció una burrada tanta cantidad, eran como 20 ciruelas, son chicas, pero por el azucar no se hace? le pongo 1 cda de gelatina y chau?
r
67 18.12.2010 14:02
La gelatina no te va a ayudar. Para mí dejala así y usala como salsita, tipo la de arándanos. Aunque parezca mucha no es demasiada. Es como cuando hacés caramelo, con unas cuantas cucharadas no hacés ni suficiente para poder sacarlo de la sartén.
Carolina Aguirre
68 18.12.2010 15:06
Paula:
r tiene razón. Ponele medio kg de azúcar mas y volve a ponerla en fuego bajito. Las frutas con mucha agua quedan más líquidas o necesitan más azucar. El durazno que es más carnoso puede ir con menos y se hace perfecta. Las frutillas también a veces quedan líquidas.
Hay pedazos enteros de ciruela? Los ves? Si es así agarra una minipimer y procesala un poco también.
Y además agregá 5 carozos de ciruela. Porque tienen pectina y es lo que hace que espese más. ¿Se los habías puesto?
Marcos
69 18.12.2010 15:23
Paula:
Los dulces se hacen a fuego fuerte y revolviendo. Si usas fuego bajo, los recocinas, se oscurecen y quedan dulces pero sin gusto a fruta. Dejar la fruta en azúcar una noche funciona muy bien con duraznos, frutillas y damascos, ya que deshidrata la misma y hace que te queden pedacitos en el dulce. Con la ciruela no sirve.
Si tenes muchas ciruelas, te ofrezco mi receta de plum sauce. Es una suerte de ketchup violeta que va muy bien con carnes y quesos. Pero yo la uso en muchas cosas mas.
Necesitas
3 kilos de ciruelas bien maduras ( conta cuantas son…ya explico por que)
2 cebollas grandes picadas
3 dientes de ajo picados
6 tazas de vinagre de manzana
1 1/2 kilo de azucar
clavo de olor molido 1 cucharadita
jengibre molido 2 cucharaditas
pimienta negra a gusto
cayena a gusto.
pones todo en una olla buena, alta y de buen fondo. Lo llevas a hervor y lo dejas despacito ( acá si…) hasta que la cebolla esta tierna y todo pulposo. Dejas enfriar y buscas los carozos… podes buscarlos con las manos o pasarlo por chino. Si contaste cuantos tenes, podes ir a la procesadora sin problemas. Procesa hasta que quede lisito. Volves a la olla, llevalo a hervor y embotellas.
rinde como 4 litros. Si…un montón, pero nunca me alcanza ya que regalo a mucha gente. Si la dejas unos meses, estaciona y tiene mejor sabor.
saludos
Marcos
70 18.12.2010 15:33
Y si hay cultura alcohólica…pones ciruelas en un frasco de boca ancha ( pinchándolas al meterlas.) luego agregas media taza de azúcar y llenas hasta el borde con gin. Escondes el frasco en algún lugar oscuro y seco. En junio tenes un gin infusionado buenísimo. Pasas el gin por un filtro de café, descartas la fruta ( se pueden comer, pero son peligrosas) y listo.
EvitaM
71 18.12.2010 15:46
TuExVe: En Rivadavia al 3200 hay una verduleria que tiene una fruta y una verdura fantástica. La semana pasada compré arándanos ahí, a sólo 5 $ el 1/4 kilo. Compre 1/2 y congele la mitad para hacer el yogourt helado con la receta de Carolina ( Salió espectacular!!! mi novio me lo pide todos los días de postre, se los juro) y con el otro 1/4 hice una tarta de crema pastelera frutillas y arándanos… simplemente deliciosa!
Carolina Aguirre
72 18.12.2010 15:52
Marcos:
¡Qué genial!! La voy a hacer para las fiestas.
Igual no creo que Paula ya pueda poner la mermelada a fuego fuerte. Que le ponga carozos, azúcar y unos minutos hasta que derrita y caramelice, y la procese a ver si la salva.
Paula
73 18.12.2010 15:55
gracias a todos, le voy a poner mas azucar, tampoco lo quiero recocinar tanto porque no veo que avance, pedazos de fruta ya tiene muy chiquitos….si los carozos los habia puesto porque sé que tienen la proteina.Para mi también le puse mucho limón, porque está mas bien ácida de sabor.Otra: tengo yogur natural si congelo más ciruelas y hago la receta del frozen, con qué otra fruta lo puedo combinar? mucho no me gusta la idea de yogur helado de ciruela.tengo frambuesas, arándanos y banana,
Firma= la problemita
Paula
74 18.12.2010 15:59
A fuego fuerte la puse hasta que hirvió, espumé y después de ahi con fuego bajo y con el difusor de calor…es cierto, está cada vez más oscura, cuando se enfria se nota bien, pero no, no espesa. Si no funciona ponerle más azucar manoteo maicena y la regalo asi (noo, tampoco soy tan bruta de ponerle maicena)
Marta
75 18.12.2010 16:01
Marcos, sos mi hérue. Te doy 5 Gordons.
TuExVe
76 18.12.2010 16:48
Gracias, Evita. Les cuento que conseguí arándanos en cajita de plástico a $10 los 650 gramos. En una verdulería en Laprida y Melo. Me di cuenta que son blueberries, siempre que me pidieron la traducción de cranberry sabía que eran arándanos pero ¿cómo se traduce blueberry enontonces? No sé exactamente la diferencia entre blueberry y cranberry. Frutos negros y rojos seguro. Pero dejemos la parte lingüistica.
Mi duda era con las cascaritas de limón (ni idea cuántas). Le puse medio limón chico cortadas muy finitas. Por favor no se rían: me compré una jarra con medidas. Resulta que el arroz hay que medirlo más arriba. Mirá vos
Buenísima la jarrita. Che, yo sé comer bien, no cocinar bien, no es lo mismo, pero tengo la meta.
Como no tenía oporto, le eché un poquito de moonshine casero que me regaló el dueño de un restaurante en la calle Esmeralda que tiene un poco de anís. Me contó toda su receta de familia.
En síntesis: me quedó espectaculaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrr la salsa de arándanos. La quiero probar con pavita.
Me están preguntando si en serio cociné yo la salsa…… qué fama
Carolina Aguirre
77 18.12.2010 16:51
Tuexve:
cranberries son arándanos rojos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ar%C3%A1ndano_rojo
http://en.wikipedia.org/wiki/Cranberry
Son parecidos a las grosellas rojas o zarzaparrilla roja que en inglés es red currant.
TuExVe
78 18.12.2010 16:54
Caro, te juro que lo habia googleado en el pasado, pero está claro ahora. Mil gracias y también por la receta. Cuidado que me estoy envalentonando, gente 8.)
TuExVe
79 18.12.2010 16:55
Viste, Pata, arriba no salió….
8-(
r
80 18.12.2010 17:01
Qué ricas las craisins, me hicieron acordar.
Carolina Aguirre
81 18.12.2010 17:03
justo ayer me compré una lata de dulce solido (como el dulce de batata o de membrillo) pero de arándanos. Para hacer una pastafrola de arándanos. Ya les contaré cómo sale.
Sil BsAs
82 18.12.2010 17:21
Ana: Lomas del Mirador, pegaste en el palo. =)
Caro: lata? nunca la vi…lo que compré ayer son arándanos secos bañados en chocolate…. no los probé aún pero con café ya veo me bajo toda la caja!
Que buena la plum sauce Marcos!!! cuando te sobre alguna otra receta tirala acá que siempre es bien recibida!!!
Ana O'Reilly
83 18.12.2010 17:33
Carolina, mira vos las cosas que inventa el ingenio argentino. Jamas vi, (ni en EEUU ni Inglaterra ni Canada, lugares donde se consume mucho arandano) que alguien hiciera el dulce solido! Es mas, una vez una amiga de mi suegra (English ellas) estaba fascinada con el dulce de membrillo solido nuestro jaja!
Carolina Aguirre
84 18.12.2010 17:38
Yo tampoco lo había visto, pero yo compro muchos arandanos y ahora hay cualquier cantidad de productos. pasas de arándanos, té de arandanos, pulpa, jugo, mermelada, y ahora este dulce. Voy a subir la foto.
dake
85 18.12.2010 18:09
Donde lo compraste???? me encantooo!!!
Jotacé
86 18.12.2010 18:23
Pero el arándano se come crudo, mientras que el cranberry hay que cocinarlo. Una compota de cranberry es típico acompañamiento del pavo en Thanksgiving en USA y Canadá (donde vivo yo)
Jes
87 18.12.2010 18:41
qué marca es Carolina? donde lo compraste? jajaj re chusma
yo hice una tarta de arándanos sobre una pâte sablée y salió riquísima
mathilde
88 18.12.2010 20:07
El dulce solido (o pate de fruits en frances) se prepara con la piel y la carne de las frutas despues de haberlos colados para hacer jalea. Se hacen de grosellas, frambuesas, moras, casis, manzana y mas… Los puedes rebozar en azucar…Una delicia!
Aline
89 18.12.2010 20:20
Sil BsAs ¿dónde conseguiste los arándanos secos bañados en choco?
San Gre
90 18.12.2010 20:28
Carolina: recién leo la nota de vegetales premiun. Tenía entendido que el mercado de Paraguay y J B Justo abre sólo los sábados , es así?
Marcos
91 18.12.2010 21:30
Hacer dulces sólidos no es difícil. Solo se requiere paciencia, estar atentos al punto y una tarde de pura tortura.
Todos los años hago de membrillo y de manzana. Y todos los años juro solemnemente que es la ultima vez. En la olla gorgotean como lava fundida. Si te das vuelta se te queman, si no los revolves se pegan y salpican manos, brazos, caras, azulejos y televisores.
El de arándanos casi seguro tiene un cachin de manzana, ya que solitos son medio dificiles, les falta acidez. En gral se agrega manzana verde rayada finita ( o sea, no te das cuenta que esta…)
Otra rica opción es el cuero de frutas…o fruit leather. Se procesa fruta bien madura y no muy jugosa ( hay ciertos damascos medio corcho que son ideales, una vez mas, hablo de mis propias plantas, no se como encararlo con algo que sale de un cajón de verduleria) agrego azucar y espatulo en una plancha de silicona una capa de unos 3 mm. Lo mando al horno a minimo, 50 grados y en ventilador. Y me olvido. O sea…10 horas o mas. Cuando volves hay como un contact de damascos. Le pego por arriba un film adherente y lo despego de la silicona. Lo enrollo y listo. Sirve como golosina, para masticar cuando estas aburrido o picado en rellenos…
y ya se me están amontonando los baldes con fruta…ay!!
Aline
92 18.12.2010 22:02
Marcos ¡cuánta sapiencia! Parece que se te da lo dulce, muy copadas tus recetas
Carolina Aguirre
93 18.12.2010 22:09
Hoy hice mermelada de damascos. ¿Qué son damascos de “medio corcho”, Marcos? ¿Tenes campo o quinta? ¿Qué frutas tenés? ¿Qué otras cosas hacés?
Ana O'Reilly
94 18.12.2010 22:49
Marcos, donde vivis? suena a que vivis en un vergel
(envidia sana por los frutales que debes tener)
Marcos
95 18.12.2010 23:42
Soy patagonico. En el campo de mi familia hay frutales y cuando el clima lo permite, la cosecha es abundante.
Hay un poco de todo. Peras, manzanas, membrillos, cassis, corintos, moras, grosellas, uva espina, guindas, cerezas, damascos, ciruelas y silvestres como el calafate, o pestes como la mosqueta.
Que hago? dulces, conservas, licores, jugos ( tengo la olla destiladora), dulce en pan, jaleas ( cassis, grosella, membrillo,manzana con menta, mosqueta), salsas, chutneys, ketchup, fruit leather, etc etc. Hago zanahorias y zapallo en almibar.
Quien quiera recetas que chifle…
Ah…damascos corcho son esos que son secos, medio desabridos. Sirven para dar cuerpo a un dulce, en contrapunto con una damasca enorme y jugosa que es mejor disfrutar fresca.
Saludos
dake
96 18.12.2010 23:46
Envidia total!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
veronica
97 19.12.2010 01:27
Perdón, me enganché con los videos de gatitos, este es re conocido, pero si hay alguien que nunca lo vió, http://www.youtube.com/watch?v=0Bmhjf0rKe8
Fernando
98 19.12.2010 01:32
Carolina :
Hace poco hablabas de como preparar una salsa con chile tostado, aquí un idea super facil para preparar una ¨salsa¨ para carne asada ó quesadillas.
Se tuestan chiles jalapeños (ajíes picantes) y despues se meten en una bolsa de plastico para que vaporicen y suelten la cascara . Cuando esten frios se les quita la misma.
Retiras el cabito y los abres para quitar las semillas , haces tiras a lo largo de medio cm. aprox. de ancho .
Pones las tiras en un recipiente que se pueda cerrar y agregas salsa de soya hasta cubrir .
Ya está .
Carolina Aguirre
99 19.12.2010 01:39
Fernando:
¿Y con qué lo comés? ¿Es muy picante?
Sil BsAs
100 19.12.2010 02:08
Aline, los compré en Carrefour.
Ay Marcos que envidia! si tenés algún otro chutney de cabecera para agregar a los q pasó Caro ..bienvenido!
lucia
101 19.12.2010 09:41
que buenas recetas Marcos!
Alguien me pasa la receta de mermelada de tomate, que estaba en el blog pero no la encuentro? Gracias!
Marta
102 19.12.2010 10:36
¿Alguien me pasa a Marcos?
LauK
103 19.12.2010 11:50
Marcos, quiero ser vos.
Aline
104 19.12.2010 11:53
Lucía:
PATA posteó en su blog la receta del dulce de tomates by Doña Petrona.
http://meatlessmadness.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
Sil BsAs ¡gracias!
TuExVe: probé los cubitos de limón con menta, bue-ní -si-mos
Marcos: mi cuñada también es patagónica pero los dulces los compra en el super
¿Hacés licor de cassis? Si sí, ¿no me pasás la receta, por favor?
marcos
105 19.12.2010 12:27
Aline: licor de cassis tipo ” creme de cassis”? Si, hago…te paso receta. Se que no me conoces, pero te pido confianza ya que la receta suena rara…
Pones 1 kilo de cassis en un bowl de vidrio con 3/4 litro de malbec. No te preocupes por los palitos ni mucha maña con la limpieza de hojitas. Los pisoteas un poco y los dejas 24 horas. ( el otro cuarto queda para la cena)
Sacas el menjunje y lo procesas ( ojo que mancha). Lo metes adentro de un colador con trapo ( una media de mujer anda bien también) y dejas que se cuele solito. si empujas te va a salir opaco.Si no podes con la tentación, apreta con las manos abiertas nomas…
agrega una taza de azúcar por cada taza de liquido. Y lo llevas a hervor, despacito hasta que tome consistencia de jarabe. OJO que no se pase que toma gusto a madera ( y no fashion…madera de cajón de álamo) Ahora depende un poco de tu grado de borrachera…en gral le agrego a lo que me queda, un tercio de vodka. Pero podes hacer mitad y mitad. Uh, para…dejas enfriar bien el jarabe. Y recién ahí agregas o se te evapora todo.Lo volves a colar y embotellas. Dejalo estacionar un mes aprox. Una vez mas, soy muy empírico, así que si estas muy maduros, podes poner menos azucar. Si lo queres bien fuerte, pone un cabernet, en lugar del vodka podrias usar grappa. Mis cassis estan casi maduros en este momento, cosechas y te deja un olor a pis de gato que voltea…
Lucia: Yo hago mermelada de tomates verdes con pasas, una receta galesa. No tiene mucho gusto a tomate, es mas tirando a higos blancos. Queda genial con un queso de cabra suave…Si queres te la paso. Se hace con los ultimos tomates de la planta, los que quedan sin madurar cuando el frio se nos viene encima de nuevo. De hecho, mas que verdes son medio blanquzcos. Se podria hacer con esos medio inmundos sin madurar que se ven por ahi…si queres te la paso.
saludos
Sil
106 19.12.2010 12:28
Gracias!! Habia decidido hacer la pavita para Noche buena y servirla fria, no se me ocurria ninguna salsa (mas que nada para principiante, no soy muy ducha con la cocina) y la salsa de curry me parece ideal para la carne fria. Que podria llevar como guarnicion para acompañar el plato frio?
Muchas gracias Carolina!!!
marcos
107 19.12.2010 12:28
silbsas. tengo varios…uno de remolachas?
marta. Cuales son sus intenciones? Por que puedo ir voluntariamente sin necesidad que nadie me pase…
Saludos
TuExVe
108 19.12.2010 12:33
Marcos, te queremos. Me parece que vas a tener muchos chiflidos.
Aline, no sabés la alegría que me da que hayas hecho los cubitos
Marta
109 19.12.2010 13:04
Marcos, mis intenciones son siniestras. Tengo millones de nietos y quiero ponerte a vos por encima de todos, en especial por aquello de la cultura alcohólica (o sea, poder aguantar 6 meses sin tomarme el gin en el que se embeben las ciruelas). En vez de que uno de mis niños me diga que largó la facultad por tercera vez porque le da paja y yo tener que publicar en Facebook una foto suya de cuando tenía 5 años que, digamos, no lo deja en buenas condiciones para su continuidad sexual, quiero fingir que a alguien de mi familia se le están amontonando los baldes de fruta. En fin, una vieja loca de esas que depredan el ciberespacio en busca de irrealidades para no tener que asumir que está rodeada por, este, otro tipo de vegetales que no sé bien si son turnips or parsnips pero que nada tienen que ver con arándanos y dulces, sólidos or otherwise. Rajá voluntariamente.
dake
110 19.12.2010 13:16
Caro, de navidad solo te falta el post de Mirta y soy feliz!!!!!!
Marta
111 19.12.2010 13:32
“Mis cassis estan casi maduros en este momento, cosechas y te deja un olor a pis de gato que voltea…” Esto no tiene precio, por mí que Cárolain no publique más nada, voy a releer esta frase hasta que me explote el monitor o el ojo izquierdo, whichever comes first.
Laura
112 19.12.2010 13:55
Uy por favor, ADORO el cassis, una pena que acá no se consiga fácilmente. Los licuados de cassis (o en su defecto el sirop con agua) son lo más para el verano.
Laura
113 19.12.2010 13:57
Y quiero agregar que espárragos/huevo poché es una combinación impresionante. Y shortbread de postre, soy feliz.
MIcaela
114 19.12.2010 14:00
Carolina Te amoooooooooo!!!!
Ana O'Reilly
115 19.12.2010 14:02
Marcos, te hago una pregunta personal (sin intenciones siniestras): tenes una abuela inglesa (o britanica, mas general)? tus recetas tienen un tufillo de esos lares. Te delato el gin infusionado con ciruelas jaja!
Ana O'Reilly
116 19.12.2010 14:06
Quede obsesionada con la fasta frola de arandanos que prometio Carolina….
Marta
117 19.12.2010 14:09
Sisisisisi, soy la abuela inglesa de Marcos, dale, ¿sí?
Ana O'Reilly
118 19.12.2010 14:10
Marta, y por que no?
Ana O'Reilly
119 19.12.2010 14:11
Listo, me fui a desayunar. Tengo antojo de pain au chocolat. Cambio y fuera
r
120 19.12.2010 15:24
Estoy a semidieta, me hacen mal las recetas de Marcos
Fernando
121 19.12.2010 15:28
Carolina :
Cada quien lo agrega sobre la carne asada antes de comer ó bien se le ponen las rajas adentro de una quesadilla ó encima de un arroz frito.
Lo picante depende del tipo de ají (el que mas se presta es el jalapeño), pero si le quitas las ¨venas¨ que son las nervaduras del interior que alinean las semillas entonces no pican tanto. Tambien con un par de días en el refri el picor desaparece y mejora el sabor.
Para incrementar el picoso se hace lo contrario, antes de tostarlo los ruedas con la mano contra una superficie plana oprimiendolos un poco. Les llamamos ¨chiles toreados ‘ , se tuestan y se les quita la cascara para comer con carne asada .Se ponen en el plato enteros . Son sumamente picantes .
PATA
122 19.12.2010 16:45
Marcos, ¿venís siempre a bailar acá? ¿estudiás trabajás? ¿me hacés algo rico?
lucia
123 19.12.2010 16:58
Aline: gracias por la receta, la había visto y no me acordaba dónde.
Marcos: SI, pasame la receta con tomates verdes! Ahora tengo bien maduros, pero la próxima va con tu receta (después de Carolina, sos mi ídolo)
Noe
124 19.12.2010 17:02
Cuándo sale la excursión a los campos de Marcos? Me imagino que ya está organizada, verdad?
Qué ricor todas las recetas del post. Hago mi humilde aporte, como prometí, el chutney familiar.
CHUTNEY DE TOMATES Y MANZANAS
Tomates pelados, 1 Kg
Manzanas peladas, 1 Kg
Cebollas, ½ Kg
Pasas de uva rubias sin semilla, ½ Kg
Azúcar, 1 Kg
Sal gruesa, 4 cucharadas
Vinagre de vino, ¾ litro
Ajo picado, 2 cucharadas
Jengibre, 2 cucharaditas
Pimienta negra recién molida, 2 cucharaditas (a mí me gusta más picante por lo que le pongo dos cucharadas grandes).
Cortar los tomates y las manzanas en cubitos no muy chicos, la
cebolla en rodajas anchas. Poner todos los ingredientes en una olla, mezclar y cocinar 1 hora y media. Dejar enfriar y envasar en frascos de vidrio esterilizados.
Dejar reposar 3 meses como mínimo antes de consumir.
Aline
125 19.12.2010 17:07
Marcos ¡muchas gracias!, sos muy generoso. Espero tener el coraje para dejarlo estacionar un mes…
marcos
126 19.12.2010 18:01
Acabo de llegar del corral. Tengo bosta molida hasta en las amigdalas…muy lindas las grosellas y las cerezas pintonas, pero el clima, el viento gélido y el olor a mugido me voltea. Si, las vacas tienen olor en su aliento, es una mezcla de caverna húmeda con pasto masticado y un dejo a lavandina.
Proust un poroto, yo huelo un mugido y me vuelve la infancia!
Marta: A partir de hoy soy su nieto. O su hijo ( soy huérfano en ambos rubros , acá inserten http://www.youtube.com/watch?v=h14rQafLMao como música de fondo)
Ana: No, el gin no era la pista…el vodka puede ser. De todos modos tengo un poco de commonwealth encima
Pata, Tuexve y demas. Un te con scons y jalea de grosellas negras? Mmm, en Ba me pa estan a baño maria, no se si da para eso…
Y para que me terminen de odiar, comi asado de cordero con salmuera de tomillo ( uno silvestre autoctono que voy y arranco del messsmooo campo…) Eso si, la gloria. Por que muy ricos los dulces, pero la paleta de cordero, sin plato, encima de un pedazo de pan y a los tironeos con el cuchillo, es lo mas rico que tengo!
Ana O'Reilly
127 19.12.2010 18:20
Mi reino por una paleta de cordero!
Noe
128 19.12.2010 18:24
Yo estaba feliz con la albahaca de mi balcón, Marcos. No tenías derecho.
Marta
129 19.12.2010 18:42
Encima curto que evoca las madelaines, Marcos pasa a ser mi hijo, mi nieto y mi señora. Sorry Francisco, you’ve been out-nieted.
Ana O'Reilly
130 19.12.2010 18:43
“out-nieted’ me muerooooo!! jajaaaaaaaaa!!!
PATA
131 19.12.2010 18:56
Marcos, sos un regio !
r
132 19.12.2010 19:18
Caro, vos comprás granola en granolamix.com.ar ? Me acuerdo que la nombraste en una nota. Es buena?
Sil BsAs
133 19.12.2010 19:40
Uh Marcos fuiste! te vamos a volver loco! Dale, cuando puedas espero el de remolachas.
Pata y Tuxeve … me matan con sus comentarios, muero de risa!!
TUEXVE
134 19.12.2010 21:48
Let’s get this straight. ¿Me parece, Pata, y demás, o Marcos nos invitó a tomar té con scons? ¿A la Patagonia? Me estoy abanicando.
Marcos lo último que quiero es ofender a un recién llegado tan versado en lo culinario (va en serio) y que tan generosamente no ha dado mágicas recetas. No te ofendas pero tengo una sospecha de si sos real o no. Ruego disculpes mi febril imaginación literaria pero es medio Dickensiana la doble orfandad mezclada con el Marlboro Man y Gordon Ramsey. ¿No es demasiado? Ya conseguiste una abuela (muy original y divertida) en Marta pero vas a hacer que todas te queramos adoptar con intenciones de lo más variadas.
Eso es si sos de verdad. Todas te estamos viendo en medio de los frutales llenando canastas para hacer dulce por un lado y sacudiéndote la bosta después de domar caballos por otro. No sé si entendés.
TUEXVE
135 19.12.2010 21:51
fe de ‘ratas’: arriba debe decir “que tan generosamente noS ha dado mágicas recetas”
Francisco
136 19.12.2010 22:11
Ufa, yo también tengo campo con vaquitas, caballitos, llamas, 1 ñandú y 1 pony. Volvé abuela
Marcos
137 19.12.2010 22:33
100 % real. Cual seria el punto en mentir? De hecho hasta me llamo Marcos!
TUEXVE
138 19.12.2010 23:19
¿Cuál sería el punto en mentir? Qué adorable, Marcos. Te cuento algo pero no se lo digas a nadie: a veces la gente miente en Internet. Pero no es el caso de nadie en este blog, estamos salvados. Es más hasta Francisco, que ha sido out-nietoed por vos (Te queremos Francisco y te cuento que yo creí que eran velitas las de tu foto y ayer me reí dos horas seguidas cuando miré bien) nos ha contado mucho sobre su vida.
Me queda una sola pregunta después de este Q&A. Es un follow up question, por supuesto, en mi cabeza. Pero no lo la voy a hacer porque no me incumbe y soy una chica de barrio norte que no hace preguntas indebidas
r
139 19.12.2010 23:21
Marcos, tuexve quiere saber tu estado civil
TUEXVE
140 19.12.2010 23:31
Lamento decirte que la pifiaste r, el estado civil de Marcos me tiene sin cuidado.
r
141 19.12.2010 23:37
Uy, perdón. Su edad?
Ana O'Reilly
142 19.12.2010 23:43
TUEXVE, me has hecho reirrrrrrrrrrr! Si, a mi tambien me parece que Marcos nos invito a tomar un cream tea a su campo patagonico.
Francisco, si queres, te adopto como primo
Marcos
143 20.12.2010 00:16
Mejor vuelvo a las recetas, pronto me van a pedir grupo sanguíneo ( y no puedo donar por que tuve hepatitis)
Chutney de remolachas:
Necesitan
1 1/2 kilos de remolachas. Busco en gral las mas chicas que haya.
las hiervo con piel hasta poder pelarlas. Las rayo medio grueso y agrego 2 cebollas coloradas ( si consigo) picada fino. cubro con vinagre de manzanas y cocino hasta que la cebolla este tierna. Agrego sal, 2 tazas de azúcar, pimienta de jamaica, pimienta blanca y jengibre en polvo. A hervor de nuevo por unos 25 minutos, con algun cuchareo de fondo para que no se pegue.
Aparte mezclo 1 cucharada grande de maizena con un poco de vinagre frío, y agrego, para espesar. Hervor unos 5 minutos mas y listo.
Saludos
TUEXVE
144 20.12.2010 00:23
Phheeeewwwwww!!!!! Volviste, Marcos, qué susto.
Ya me veía expulsada de Wasabi forever (no es chiste hay un pozo negro donde ha ido a parar más de uno), o apedreada con cubitos de menta y limón hasta el exilio si te llegaba a chucear del blog.
Flor
145 20.12.2010 02:40
Voy a probar la de cebollas, me intriga mucho aunque sea con una pechuga de pollo. Buenas ideas Carolina, gracias por compartirlas!
Francisco
146 20.12.2010 08:01
Son todas unas interesadas! Pero esta bien, sólo Ana va a venir a mi casa del campo a andar en pony y a darle la mamadera a Rogelio: http://img684.imageshack.us/i/08162010131.jpg/
Se joden!
Marta
147 20.12.2010 08:12
Francisco, en realidad lo que te suma puntos es el ñandú. Pero Marcos had me at cordero de dorapa sobre pan. Pienso tejerle un pullover para que no se me resfríe, ¿vos podrías ir a llevárselo?
Mabel
148 20.12.2010 10:11
Ayer tuvimos amigos en casa y mi marido preparó matambrito de cerdo a la parrilla. Yo hice el chutney de duraznos (damascos no tenía) …algunos, ubicados, colocaban una cucharadita del mismo en su plato. Otros, en cambio, la cuchara sopera les resultaba poco…
En consecuencia, me quedó solo para enfrascar solo un poco, comilones !
Gracias Caro, una delicia !
Esta semana voy a tratar de conseguir arándanos (en Mar del Plata no es fácil) y preparo la salsa para acompañar la pavita de nochebuena.
Javier
149 20.12.2010 10:41
Nuestra amiga Mali nos regaló un super chutney de melón, muy original. Tiene un aroma a jengibre espectacular. Y con almendras es un placer que no se si va a llegar entero a la Nochebuena. Les dejo la idea, melón… imposible parar!
Dai
150 20.12.2010 10:57
Excelentes recetas!!!
Voy a hacer los chutneys seguro, son un muy buen regalo para navidad =)
En mi blog tengo un chutney de uvas que queda espectacular!
Saludos =)
San Gre
151 20.12.2010 10:57
Marta es madrugadora como todas las abuelitas. Pero es una abuela mala , no se puede descartar a un bonito nieto como Francisco tan abruptamente. Y menos, humillarlo así pidiendo que le lleve a Marcos el sweater , que dudo mucho que ella mesma teja.
Fran , te puedo adoptar como hijo, para nietos no tengo edad…
Ana O'Reilly
152 20.12.2010 11:04
Gracias Francisco!
Francisco
153 20.12.2010 11:33
Sí, San Gre, las abuelas siempre fueron medio garcas, la mía antes de morirse me obligaba a comer conejitos
Así que mejor, gané madre y prima que vive en el exterior, wiiiii
Dai
154 20.12.2010 12:06
Marcos, muy buenas todas tus recetas!!! Que esperas para ponerlas todas en un blog? =)
Saludos!!
Dai
Marta
155 20.12.2010 16:09
¿Quién vive en el exterior wiiiii? ¿Gente de la vida real? Yo te estoy mandando a un destino que suena a cielo, y además soy abuela virtual, ideal, genial, irreal. Ahora sí wiiiii.
Ana O'Reilly
156 20.12.2010 16:17
Yo, Marta! yo vivo en el exterior pero nada comparado con un campo en la Patagonia
Marta
157 20.12.2010 16:26
Exacto. Marcos no tiene competencia alguna. En realidad no creo que exista, pero me encanta fingir que sí.
natalia
158 21.12.2010 11:00
Me sumo Violeta, yo que pertenezco al grupo de los que le da mucha pereza ponerse a cocinar, me dan ganas de hacerlo! Ya quiero hacerme los chutneys!!
Fieru
159 21.12.2010 14:16
Bueno, Marcos, el tema es así: la imaginación de la gente que pasea por este blog es febril. La mía, particularemente es, además inacabable. No puedo dejar de tener fantasías sobre vos galopando en tu corcel por la patagonia alrededor de tus árboles frutales y animales varios. Da como cosa muy ruda, de macho . Pero al hacer los dulces, mermeladas y demás nos demostrás que sos la mezcla exacta de recio-sensible que tanto adoramos las mujeres…
(para los fans de Lost es como mezclar a Sayid con Jack!)
Daniel
160 21.12.2010 23:15
Para mi, la comida caliente, no hay problema, cocino yo, mi porción. Es más, tenía pensado un chivatito, pero mi madre me embromó, organizó algo, y tendremos, cinco mil zonceras frías. No tengo donde guardar el resto del chivito.
Lau
161 22.12.2010 08:41
Si hago la de damascos sin jengibre (porque no me gusta) quedará muy mal? es justo lo que le da “el toque”?
Sole
162 23.12.2010 11:50
Gracias a Carolina, conocimos a San Marcos!!! jajaj
MARCOS: Receta de vinagre de frambuesa? Vinagre de cassis?
Existe calafate congelado? o hay alguna forma en que me lo pueda traer a bs. as que no sea deshidratado o en dulce?
MIcaela
163 24.12.2010 17:52
Socorro! me quedé sin mermelada, solo los pedazos de pera! Buaaaa
MIcaela
164 24.12.2010 17:56
Será el recipiente? lo hice a fuego muy bajo y no parece chutney buaa
Carolina Aguirre
165 24.12.2010 18:52
Micaela: ¿Y el azucar? ¿Y el vinagre?
Pau
166 25.12.2010 04:06
Genia Caro! Hice el chutney de duraznos, los tomatitos con caramelo y sesamo y algunas ensaladas. Buenísimo todo!
Lo único que el chutney me quedo con pedazos bastante visibles, no tan homogéneo como en tu foto. Lo hice a fuego bieeen bajito, pero creo que es porque mi cacerola es medio finita entonces lo tuve que sacar antes de las dos horas porque parecía que estaba empezando a pegarse. De todas maneras salió riquisimo, lo serví con el cerdo y se lo comieron todo.
Gracias!!
Carolina Aguirre
167 25.12.2010 12:14
Pau:
A mí me gusta más con pedazos visibles. Depende del fuego pero de la madurez de la fruta (mientras mas madura más se deshace) y de lo chiquito que lo piques.
MIcaela
168 25.12.2010 12:28
Caro el azúcar y el vinagre se redujo tanto que desapareci. Será porque tenía mucho diametro la olla en la que lo hice. Voy a probar de nuevo pero con damascos.
MIcaela
169 25.12.2010 12:31
PD: Caro anoche me olvidé de sacar fiotos de la mesa navideña pero te juro que el año que viene las saco. Igual rescaté una con 3 huevos rellenos, al timbal de fiambre (más conocido como torre de fuiambre no pude sacarle porque fue la vedette de la noche) Imaginate!!! Poné aghuna receta linda para consolarme, la de los tacos mexicanos si?
Juliana
170 28.12.2010 12:52
Para Navidad hice el chutney de duraznos y la mermelada de cebolla para acompañar un peceto. Una de mis primas, con cara de asco y sin siquiera probarlo, me dijo: “Vos comés cualquier cosa!”… mientras le daba de cenar a su nene de 3 años un Serenito… :S
Noe
171 28.12.2010 13:47
Micaela, hay que tratar de hacer oídos sordos.
Vengo de almorzar y un compañero de trabajo se burlaba de otra chica por comer temakis mientras él devoraba una montaña de ensalada rusa diciendo que estaba comiendo livianito por el calor (?)
Dai
172 04.01.2011 11:08
Hola!!
Les cuento, que para regalar en Navidad hice una variante del Chutney de Duraznos… Use Pelones (blancos y amarillos) mas o menos 1 kg, 1/2 kg de cebollas, unos 300 cm3 de Sidra, 3 vasitos (chiquitos) de Vinagre, 4 Vasitos de Azucar, Curry ahumado en polvo y un mix de especias ahumadas que traje de la Patagonia, Cardamomo, pimienta de Jamaica, pimienta molida (negra, blanca, verde y roja). Quedo buenisimo!!!
Acá hay uno de Uvas Rosadas que hice por Mayo y quedo muy rico tambien:
http://cocinandoporahi.blogspot.com/2010/05/chutney-de-uvas-rosadas.html
Dai =)